Actividad complementaria BEN-HUR (octubre 2016)
El pasado jueves, día 13 de octubre, realizamos una excursión a Málaga junto a nuestros compañeros de clase, donde vimos Ben Hur (2016), una nueva versión de la histórica película con el mismo nombre estrenada en 1959, ganadora de 11 premios Óscar, ambos argumentos están basado en la novela escrita por Lewis Wallace en 1880. A continuación, vamos a comentar un poco el argumento y lo que a nosotros nos pareció esta fantástica película:
La historia se basa en un contexto histórico, remontado a los tiempos de Jesucristo. En ella, se muestra la clara enemistad de dos sociedades con morales, tradiciones, costumbres y valores éticos muy diferentes entre ellas. Los romanos, obsesionados por avanzar y conquistar; y los judíos, pacíficos, guardan en silencio que les atormenta dicha invasión. Todo acaba, cuando el noble judío Ben Hur sufre los castigos que han de pasar todos los de su mismo pueblo al intentar rebelarse, e imponer su voluntad contra su amigo romano. Ensalzados en una lucha y enemistad durante años, cuando ya lo han perdido todo, descubren que no es lo material, el orgullo o la gratitud de la gente lo que importa, sino que a veces las cosas a las que se les da menos importancia, son las más relevantes. Ambos amigos, al cabo del tiempo, descubrieron en su familia, el sentimiento que los unió a ellos a lo largo de su vida. La película Ben Hur va mucho más allá de lo que es el guión, la decoración o la música, porque con la religión, como corriente paralela a la narración, se logra crear un cúmulo de conocimientos (no históricos ni científicos) filosóficos; un cúmulo de conocimientos incapaz de ser atravesado por el ojo humano, pero con la posibilidad de llegar a él con el corazón y a la sentimentalidad del receptor que capte los valores que muestra la historia; y solo así, podremos valorar su verdadera esencia.
ALBA DÍAZ AGUILERA y ANTONIO CARNEROS REPISO 4ºB